Por: Abraham Aparicio
Los escenarios electorales
históricamente han sido una especie de prueba para demostrar hasta donde llega
la lealtad de los militantes partidistas y sus dirigentes. Es una especie de
prueba de amor que en un momento pide el partido a quienes dicen militar en su
causa y ser disciplinados con sus decisiones.
En estos escenarios se
desarrollan 3 momentos que tanto los dirigentes como los militantes lo viven
con pasión y fervor donde al final solos los que tienen una alta capacidad de
compresión de cada uno de ellos, logran fortalecerse para seguir adelante.
El primer momento o el antes
tiene que ver con la aspiración tanto del dirigente y de los militantes por
saber quién o quiénes serán sus candidatos o candidatas; el militante aspira
que sea el hombre o la mujer con la que más simpatizan, tienen cercanía, se
parezca y haya desarrollado un trabajo en pro del pueblo del que vaya a ser
vocero o vocera; mientras que el dirigente espera que su trabajo, esfuerzo y
dedicación sean tomadas en cuenta para ser el elegido o elegida. En ambos casos pasan tiempo esperando
pacientemente a que llegue ese momento.
El segundo momento o el
durante, es el más complejo porque tiene que ver con la designación y posterior
campaña de quiénes son los y las elegidas, es quizás el más tormentoso porque desata
las contradicciones, molestias, malos entendidos y se convierte en el medidor
natural de esa lealtad y disciplina que tanto militantes como dirigentes le
profesan al partido.
El militante, depende de quién
sea el candidato o candidata se siente identificado y motivado si el
seleccionado cumple con sus aspiraciones, pero si es todo lo contrario; se
desmotiva y cae en la desesperanza. El dirigente por su parte si es el designado
se motiva a trabajar con mayor ahínco por cumplir la tarea, pero si es lo contrario
se retrae; y si no tiene una alta capacidad de compresión puede caer en la
desilusión y apartarse como ha ocurrido en muchas ocasiones.
En este momento es donde la
dirigencia de mayor rango debe activar todos los sistemas de defensa,
creatividad y apelación del proceso dialéctico e ideológico para: en primer
lograr hacerles comprender a todos los que militan en su causa por qué tal o
cual persona ha sido designada y en segundo lugar para evitar que la molestia,
las contradicciones y la desesperanza se apoderen de sus militantes y los haga
alejarse del mismo. Se requiere de mucho tacto, destreza, capacidad de dialogo y mucha altura
política para decir las palabras correctas, que no hieran a quienes no se
identifican con la propuesta.
El tercer momento llega
después de haber sido electos los candidatos y asumen tal o cual cargo, allí viene
el proceso de evaluación que hacen los militantes y dirigentes porque el
seleccionado o seleccionada debe demostrar que efectivamente era la persona
indicada, que cumple con el programa del partido, trabajar eficaz y
eficientemente para el pueblo que lo eligió y acompañarlo en sus luchas. Si no cumple
y se desvía del camino los que no estuvieron de acuerdo dirán que tenían razón
y los que acompañaron desde el principio se sentirán traicionados; en ambos
casos achacaran la culpa a quienes tomaron la decisión, pero si es lo contrario,
de seguro el crecimiento político y la confianza del pueblo se incrementará y
logrará ser un líder o lideresa que se gane el respeto de todos y todas así lo
hayan adversado. Esa confianza también fortalecerá
al partido si ese cuadro cumple con su rol.
Nuestro partido se encuentra
en el segundo momento, una vez inscritos los y las candidatas y hecha pública
la lista nos toca a todos las y los dirigentes sumar esfuerzos y trabajar para
que nuestra militancia se desborde por millones a respaldar la propuesta
revolucionaria agrupadas en el Gran Polo Patriótico.
La designación de candidatos y
candidatas debe entenderse como una estrategia para lograr un objetivo común
que en este caso es la recuperación de la Asamblea Nacional y no como un
ascenso corporativo para que tal o cual persona tenga poder como lo decía el
comandante Chávez en las 5 Líneas Estratégicas de Acción Política en el año
2011 y que están más vigente que nunca.
Por ello se hace necesario
elevar el nivel político de todos y todas para comprender que debemos salir
como uno solo, como una sola así no estemos de acuerdo o tengamos diferencias con
quien fue seleccionado; a cumplir con la tarea encomendada (recuperar la
Asamblea Nacional) y a cumplirle a nuestro comandante Chávez quien nos llamó el
8 de diciembre del año 2012 a mantenernos unidos y unidas.
Debemos los militantes del
glorioso partido Psuv comprender que la lucha es por la Patria, por la soberanía,
por la independencia y por mantenernos libres en un mundo dominado por el
capitalismo y el neoliberalismo; los cuales en este momento pretenden
arrodillarnos y doblegarnos para quitarnos el futuro y quitárselos a nuestros
hijos e hijos.
Vamos al combate por nuestro
proyecto político y por nuestra revolución, para demostrarle tanto al imperio,
a sus lacayos y al mundo entero que los venezolanos somos un pueblo patriota
que transita por el camino de Cristo, de Bolívar y de Chávez como máximos exponentes
de la igualdad, de la justicia social, de la lealtad al pueblo, el
antiimperialismo y de la libertad.
No dejemos que quienes
pretenden dividirnos logren sus objetivos, no dejemos que los enemigos de la
patria entreguen el país, no dejemos que el imperio yanqui se apodere de
nuestros recursos y nuestras riquezas como lo hizo el imperio español hace 500
años. Esta pelea es desigual, pero hay
que darla como decía Ali Primera.
Recordemos
siempre a Chávez: “No faltarán los
que traten de aprovechar coyunturas difíciles para mantener ese empeño de la
restauración del capitalismo, del neoliberalismo, para acabar con la Patria”
No olvidemos cuales fueron las instrucciones dadas
aquel día por el Comandante: “del
tamaño que fueren, la respuesta de todos y de todas los patriotas, los revolucionarios,
los que sentimos a la Patria hasta en las vísceras como diría Augusto Mijares, es unidad, lucha,
batalla y victoria”.
¡Vamos al combate y a la
victoria!
¡Venceremos!
@AbrahamPetare1
No hay comentarios:
Publicar un comentario