Por: Abraham Aparicio Marcano
En apenas un día se terminará el año 2020 el cual sin duda ha sido el más tormentoso y duro que hayamos podido pasar, un año que vino a complicarnos aún más la crisis económica que tenemos desde hace ya 7 años que todos sabemos que en una gran parte es inducida por las sanciones y el bloqueo, y por otra; la falta de creatividad del equipo económico que acompaña a nuestro gobierno que aún no encuentra la forma de sobreponerse al caos y sinvergüenzura que se vive en la calle día a día con el alza del dólar, los precios, la inflación, la viveza criolla, entre otras.
El 2020 se nos ha llevado a un "montón de gente" como dice mi mamá, algunos famosos y de gran reconocimiento mundial y otros no tan reconocidos en los grandes medios pero si por el pueblo llano que los conocimos y sabemos que eran excelentes camaradas; Yelitza Martínez, José Materan, Aníbal Centeno, Yusmeli Patiño, Sonia Diaz, entre otros de mi querido Municipio Sucre a los cuales rindo un merecido homenaje.
El 2020 al igual que las sanciones económicas, el bloqueo comercial, la conspiración opositora, el robo descarado de nuestros activos, los intentos de golpes de estados, las amenazas de Donald Trump, el grupo de Lima, la OEA, la Unión Europea y los funcionarios corruptos e indolentes infiltrados en nuestras instituciones; no pudieron doblegar al pueblo venezolano que al igual que en la gesta independista 1814-1821 resistieron 7 años de ataques imperiales luego de perderse la segunda República.
Se va un año complicado que de seguro dejará muchas enseñanzas a quienes producto de la caída del poder adquisitivo y la pandemia causada por el coronavirus, tendremos que aprender a buscar alternativas y a ponerle creatividad a cada labor que hacemos para que se convierta en el abono que necesita nuestro país para levantarse nuevamente y volver a ser esa Venezuela productiva que era.
Viene en pocas horas el 2021 y para los sectores opositores es el año de la "caída de la dictadura" porque según ello así lo habia dicho Chávez en un discurso que de seguro están manipulando como siempre lo hacen; porque ha sido su arma fuerte para confundir a la gente que en muchas ocasiones como en el 2007 y en el 2015 creyeron el falso discurso de la burguesía parasitaria y dejaron de apoyar electoralmente a la revolución.
En el 2021 la oposición radical encabezada por el alimaña autoproclamado ha anunciado que arreciaran las conspiraciones y las operaciones para tumbar al gobierno, mientras la más moderada ha dicho que participará en las elecciones de Gobernadores y Alcaldes para intentar recuperar espacios de poder; como quiera que sea los apátridas se activarán con mucha más fuerza y de seguro vendrán escenarios de violencia y de lucha política, donde el que no tiene claridad quedará atrapado en las redes de la contrarrevolución.
La burguesía internacional anuncia el fin de la Revolución Bolivariana en el año 2021 y la caída de Nicolás Maduro como "dictador", mientras sus lacayos intensifican las operaciones conspirativas para intentar asesinar a líderes y lideresas del gobierno nacional; buscando tomar sea como sea el poder e instaurar nuevamente el neocolonialismo y el neoliberalismo como nos lo dijo Chávez aquel 8 de Diciembre.
El año 2021 será de combate continuado y definira entre quienes desean la instauración del neocolonialismo, el neoliberalismo, la dominación, la discriminación y el entreguismo; y los que defendemos el proyecto bolivariano, socialista y chavista que lucha por una Patria libre, independiente, soberana, de igualdad, equidad e inclusión como lo soñó Bolívar y nos lo legó Chávez.
2021 definirá si la Revolución Bolivariana perecerá producto de la asfixia económica, el bloqueo, las sanciones económicas, las conspiraciones, la falta de compromiso de los que dirigen instituciones, la corrupción, la indolencia, el burocratismo, la falta de reconocimiento al trabajo de los líderes y lideresas de bases, el amiguismo que pone en cargos para los que no están aptos algunos "gerentes", la violencia, las guarimbas y el asesinato selectivo practicado por la oposición; o si definitivamente se consolidará y avanzará como patria libre, fuerte política, social y económicamente donde se recupere la capacidad productiva del país y el poder adquisitivo de la gente, como esa nación con la que todos y todas soñamos garantizando que las injusticias cometidas sean sancionadas y se acaben las desviaciones que algunos "funcionarios" tienen.
Estamos escribiendo nuevas páginas a la historia de Venezuela, aquellos que durante los 7 años lucharon por la independencia entre 1814 y 1821 jamás imaginaron que lograrian la victoria luego de tantos años de lucha, de combate y de ver caer a los compañeros de causa, jamás imaginaron que serían parte de la historia que hoy conocemos.
A nosotros y nosotras aunque no lo hayamos pedido nos tocó 200 años después, asumir la responsabilidad histórica de salir a nuestra Batalla de Carabobo del siglo XXI y consolidar por las generaciones futuras la independencia, la soberanía y la libertad definitiva.
No les fallemos a nuestros hijos e hijas y dejémosle el País que hoy soñamos y que ellos disfrutarán a plenitud si nosotros no nos rendimos en este momento histórico.
Venceremos!
Feliz año nuevo!
@abrahampetare1